miércoles, 24 de febrero de 2016

¿Cofradías de barrio?


DEBATE COFRADE 

 
 Últimamente estamos muy acostumbrados a escuchar este calificativo en nuestras hermandades. Su origen es claro en las grandes ciudades y capitales donde las hermandades se reparten entre las iglesias y conventos de cada arrabal con una mayor o menor acogida, pero constituyéndose como tales en la parroquia y comunidad cristiana de dicha barriada. En algunas de nuestras ciudades andaluzas llega a veces a conectarse el nombre del barrio con el de la propia hermandad creando un nexo de unión que a veces queda díficil de separar en la Semana Santa, y sería absurdo poner ejemplos tan evidentes. 
 El problema llega en nuestra parroquia, la cual se asienta en pleno centro de la localidad, desde donde todas y cada una de nuestras hermandades realizan su estación de penitencia. Durante muchos años los pasos de nuestras diferentes imágenes han procesionado por las distintas calles del municipio, como una mera costumbre, como un fiel itinerario que no habría de cambiar en su tradición de discurrir por las mismas. Aun así, las hermandades por fortuna han ido evolucionando y creciendo en ideas y este término hemos podido llegar a aplicarlo a algunas de ellas, casi sin razonamiento alguno y derivando en confusiones y alardeos de títulos no concedidos.


 Actualmente hay una clara competencia por la adquisición de los barrios del casco antiguo que tratan de apropiarse algunas hermandades, por las claras motivaciones y ventajas que supone. Y los cofrades, erróneamente, hacen esta clasificación según la situación de su Casa de Hermandad o parte de su itinerario anual durante la Semana Mayor. Y el problema de nuevo es: son sólo 3 barrios los que hoy día (y por desgracia) disfrutan del recogimiento de la semana de pasión, como son el Barrio de la Fuente Nueva, San Miguel y La Vega- San Juan. Pero si sólo una hermandad procesiona por el arrabal de San Miguel como podría ser la Cofradía del Santo Sepulcro, o por la barriada de San Juan como es el caso de la Cofradía del Resucitado; otras tantas o casi el total de éstas discurren por el populoso barrio de la Fuente Nueva. Entonces, ¿es esto una moda que tratamos de atribuir a nuestras cofradías o tiene una perfecta clasificación?

¿Qué opináis?

1 comentario:

  1. Eso no se puede atribuir ya que todas pasan por los mismos sitios, yo soy uno de los que piensan que la agrupación de cofradías se tenia que reunir y revisar los itinerarios de las cofradías y que estas discurrieran por donde más cofrades tenga dicha hermandad y poner un tramo por donde pasen todas porque si analizas los itinerarios lo que hacen las hermandades es dar una vuelta a la iglesia, bordeando por las calles cercanas. El pueblo ha crecido en otras direcciones y hay barrios por donde ni se asoma el incienso de nuestra semana santa.

    ResponderEliminar

Comentad con respeto y humildad. La bondad nos puede hacer grandes.